martes, 31 de enero de 2017

Pan integral con prefermento



¡Ya estoy por aquí de nuevo!

Después de una semana super intensa de mucho trabajo y compaginándolo con los entrenos para la competición que teníamos el domingo no he tenido tiempo de prácticamente nada de lo demás, y que decir de intentar sacar un hueco para subir la receta de la hogaza que hice;  así que hoy si que sí.

Esta receta es un poco más elaborada porque requiere de varios días para realizarla, pero el resultado solo se puede describir con una palabra: INCREÍBLE. Es un pan con un sabor y aromas increíbles; de momento es uno de mis preferidos, y si además lo elaboráis como yo con harina ecológica el sabor es aun mucho mejor!
He de decir que una vez se empieza a hacer estos panes se crea una especie de repelencia a los "panes" de supermercado; a lo bueno se acostumbra uno pronto!
Así que venga, vamos con la receta; sacada del libro Pan Casero de Ibán Yarza:

Ingredientes para el prefermento (poolish)


  • 62 gr de harina de trigo (ésta no hace falta que sea integral)
  • 62 gr de agua
  • 1 pizca de levadura fresca prensada
Se prepara la mezcla que deberá tener el aspecto de una papilla espesa y se deja reposar en un tupper con tapa un día entero fuera de la nevera.
Al día siguiente deberá haber doblado su volumen, tendrá un olor suave y estará lleno de burbujas.


Diferencia de volumen tras 24 horas de reposo
Ingredientes para el pan



  • Poolish previamente preparado
  • 500gr de harina de trigo integral
  • 1.5gr de levadura fresca prensada
  • 14 gr de sal
  • 350gr de agua

1.  Una vez preparados todos los ingredientes se mezclan con la ayuda de una cuchara sopera o con una batidora con el accesorio de masas.
El agua es mejor añadirla poco a poco; primero 2/3 y después el resto.
Amasar durante 12 minutos.
Os pongo una imagen que creo se ve bastante claro de la técnica de amasado (buscada en internet porque mis intentos fueron nefastos)


Tras el amasado la masa se vuelve más elástica y agradable de amasar.

2.  Colocar la masa en una cubeta y dejadla reposar unas 3 horas en la nevera.


3. Tras el reposo, darle un amasado ligero, reposar 15 minutos y darle la forma definitiva.

4.  Colocar la masa en una tela de lino o en su defecto en una cubeta enharinada o similar (yo por ejemplo no dispongo de tela de lino)
Dejar reposar en la nevera 24 horas.


5. En este paso habrá que calcular a que hora queremos hornear el pan; ya que tras las 24 horas de reposo en la nevera en el que se crearan aromas y texturas se horneará.

6.  Sacamos el pan de la nevera, le espolvoreamos harina por encima, se le dan unos cortes (profundos, sino no se notará una vez horneado como me pasó a mí) y se hornea a 250ºC a media altura durante 5 min y después a 230ºC durante aproximadamente 35 minutos.

Pan antes del horneado; esta vez me quedó un poco chafado


Para saber cuando está listo el pan hay que darle unos golpecitos en la base (como el gesto de llamar a la puerta). Si suena hueco el pan está listo.

Dejar reposar alrededor de una hora.


Como es un pan que requiere planificación, os pongo una tabla ejemplo de cuando habría que empezar a prepararlo para hornearlo a la hora de la comida o cena de un domingo por ejemplo; así veréis que no es difícil planificarlo una vez puestos a ello.



Y poco más que añadir! que lo hagáis, os enamoréis como yo de elaborar pan casero y que me escribáis si lo preparáis, si vais a hacerlo o si os gusta!




lunes, 16 de enero de 2017

Brezels alemanes


Hoy la receta viene directa desde alemania!
Yo los conocí cuando empezaron a venderlos en Lidl, así que busqué la receta para poder hacerlos en casa de forma casera, y la verdad es que aunque parezcan muy laboriosos son muy fáciles de hacer y su característico sabor no deja indiferente a nadie.
Esta receta en concreto es de la web directo al paladar.

Ingredientes para 6 brezel medianos:


  • 250 gr de harina de trigo
  • 5 gr de levadura química (la de los bizcochos)
  • 12 gr de mantequilla
  • 140 ml de agua
  • 5gr de sal
Necesitaremos para bañar los brezel : 1.5 litro de agua y 2 cucharadas soperas de bicarbonato.

Pasos a seguir:

    1. Se mezclan todos los ingredientes en un bol y se amasa la mezcla hasta que sea elástica y con             cuerpo (esto ocurre pasados unos minutos)

 

    2. Una vez amasada se mete en un bol, se tapa y se deja reposar 1 hora o hasta que haya doblado su      volumen (la verdad es que a mí no me subió mucho y aún así el resultado fue buenísimo)

   3. Sacamos la masa del bol, la amasamos un poco y la dividimos en 6 partes iguales para a continuación darles su característica forma.
    
      Se hace un churro alargado de aprox 40 cm de largo 



--> Se entrelazan los bordes con dos vueltas


              Se giran hacia abajo -->




     Los primeros cuestan un poco, pero luego se hace más fácil de formar.

    4. Ahora vamos a preparar nuestro baño, para ello vamos a poner a cocer 1.5 litros de agua con 2             cucharadas de bicarbonato, y vamos a ir sumergiendo nuestros brezels unos 20 segundos cada             uno.
        Escurrimos bien y los colocamos en la bandeja de horno.

Brezels después de sumergir (adquieren un color amarillento y se hinchan levemente)


Espolvoreamos una poca de sal gruesa por encima u otras opciones como sésamo, semillas de chía...

    5. Horneamos 20 min a 200ºC, ojo al horno, id mirándolos por si se os dorasen demasiado.

y ¡listos!






Están buenísimos para el picoteo con los amigos, con la familia, para llevar a un evento... son un bocado delicioso, y el tiempo aproximado de elaboración es una hora y media, por lo que puedes prepararlos unas horas antes de irte a compartirlos. Yo los disfruté tranquilamente en una cafetería con una buena infusión, pero la tradición alemana es tomarlos con cerveza, así que eso ya lo dejo a vuestra elección!



jueves, 29 de diciembre de 2016

Bizcochos más ligeros y receta de cupcakes a mi manera



Estos días festivos es más habitual que nos encontremos con comidas y cenas familiares en las que no faltan los postres tales como tartas, turrones, bizcochos... que añaden un plus más a nuestros excesos navideños.

Realmente podrían optarse por preparaciones más saludables e igualmente deliciosas, simplemente haciendo unos cambios en las recetas; así que voy a tomar como ejemplo estos "cupcakes" que hice el otro día para llevarlos a un evento.

Cómo hacer más saludable un bizcocho:


  • En la típica receta del bizcocho con la medida del yogur, sustituir el yogur de sabores o azucarado por yogur natural desnatado; queda igual de bueno y hemos reducido cantidad de azúcar y grasas.
  • La receta original nos dice que añadamos 2 medidas de vasito de yogur de azúcar, pero incluso con un vasito y 1/3 de otro queda muy bueno (mejor usar un azúcar moreno o panela), También se puede elaborar con algún edulcorante como os mostraré en la receta.
  • Utilizad harina integral; añadimos más fibra, nutrientes y sabor al bizcocho.
  • Si vais a añadir chocolate, es mejor optar por utilizar cacao puro desgrasado en lugar de derretir una tableta de chocolate. De esta forma disminuimos la cantidad de azúcar y grasas totales.
  • Si quereis ir un paso más allá, se pueden usar solo claras de huevo en lugar del huevo entero (como el peso va a disminuir, añadiremos 4 claras para sustituir los 3 huevos de la receta)
Como veis, con pequeñas modificaciones en cada ingrediente obtenemos una reducción notable de calorías totales(abajo os pongo la tabla nutricional del bizcocho completo para que veáis la diferencia entre las recetas).

Así que vamos a poner en práctica estos consejos con la receta de unos "cupcakes" hechos a mi manera:

Ingredientes:
  • 1 yogur natural desnatado
  • 2 vasitos y medio de harina integral
  • Medio vasito de cacao puro desgrasado
  • 1 vasito de aceite de girasol (también se puede usar de oliva, pero aporta un sabor más fuerte)
  • 3 huevos L
  • 1 sobre de levadura
  • 10 cucharillas de stevia granulada (o 1 vasito y poco de azúcar moreno/panela)
El cacao utilizado

Yo he usado este formato para el bizcocho

Se mezclan los huevos con la stevia, el yogur y el aceite.
Para que quede más jugoso, yo separo las claras de las yemas y bato casi a punto de nieve dos claras, luego las añado al final y queda mucho más esponjoso; además de tamizar la harina (cuando tamizamos harina integral se quedan las fibras en el colador. Una vez tamizada toda la harina añadir las fibras a la mezcla)

A nuestra mezcla de líquidos añadir la harina, cacao y levadura tamizados.
Si hemos hecho el truco de los huevos, es el momento de añadir nuestras claras separadas con movimientos envolventes hasta que esté todo bien integrado.


Si elegimos hacer el bizcocho en cápsulas las llenamos hasta la mitad, y si no echamos toda la mezcla en un molde y lo metemos en el horno previamente calentado hasta que al pinchar el bizcocho con un palillo salga limpio.

*Puede añadirse al bizcocho ralladura de limón/naranja/ trozos de frutas...

Opción decoración:

Los cupcakes originales tienen una crema compuesta de mantequilla y azúcar a partes iguales, lo cual es terrorífico (además de muy empalagoso).
Mi propuesta es derretir un poquito de chocolate negro sin azúcar y añadirle unos trocitos de almendra.
¡Delicioso y mucho más saludable!

Y como os decía, os pongo la tabla nutricional que he elaborado comparando la receta original y la propuesta más saludable (las diferencias en el azúcar y la fibra son increíbles).


Así que me despido esperando que si hacéis algún dulce pongáis en práctica estos consejos. Vuestro cuerpo os lo agradecerá!

Feliz navidad y feliz año nuevo a todo el mundo! :)




domingo, 18 de diciembre de 2016

Hamburguesa fácil básica


El otro día subí una foto a instagram de mi cena de sábado, una deliciosa hamburguesa casera muy fácil de hacer.
Creo que no me llevó ni 10 min hacerla, por lo que merece la pena en comparación a la cantidad de grasas y añadidos que tienen las compradas, o peor aún, las servidas en "restaurantes" de comida rápida.
Como la carne picada no es un alimento que siempre esté en la nevera lo que yo hago es comprar en la carnicería una buena cantidad de mezcla cerdo/ternera y me la congelo en porciones individuales para poder usarla el día que me apetece una hamburguesa casera u otro plato que lleve este ingrediente.
¡Así que vamos con la receta!

Ingredientes para una hamburguesa:


  • Carne picada aprox 100gr (podéis usar la carne que queráis)
  • Una pizca de sal
  • Especias al gusto (yo he usado pimienta, perejil, ajo, y una pizca de nuez moscada)



También se podría añadir pan rallado, pero sin nada más salen muy bien.

Pasos a seguir:

  1. Se pica 1/4 o medio ajo muy fino y se añade a la carne junto con el resto de ingredientes.(También sale muy buena dorando un poquito de puerro y añadiéndoselo a la masa).
  2. Después se hace la típica forma circular a  la masa. No tiene más complicación!
  3. Se cocina a la plancha en una sartén antiadherente con un poquitín de aceite y ya podemos añadirle a nuestra hamburguesa lo que nos apetezca.
1.

2.

3.

Esa noche yo le añadí unas rodajas de tomate, pimiento asado y una loncha de queso light, todo ello dentro de un panecillo integral de semillas.
¡Simplemente deliciosa!